miércoles, 13 de junio de 2018

ESCUDO DEL COLEGIO

Para este pedimos ayuda de Kike, un pintor quien también nos diseño el rotulo del colegio quien fue seguidor del padre Agustín y con mucho gusto nos elaboro los diseños.

Cada elemento del escudo guarda un significado:

  • Luz: el conocimiento o ciencia.
  • Mundo:
  • Lápiz y Cuaderno: el estudio.
  • Bandera: el patriotismo.
"Los datos generan información, la información genera conocimiento, el conocimiento general sabiduría".

Este emblema represento a la institucion desde sus primeros años hasta el 2015, fecha desde la cual se usa la Medalla Valentini.

viernes, 27 de abril de 2018

LOCALES EN LOS QUE FUNCIONO

Primer local: 1988 al 2000 en la 10a C.P. #411 del Barrio San Francisco de la ciudad de San Miguel, local alquilado.

Segundo local: del 2001 al 2008 en la 14 C.P. #406 del Barrio San Francisco de la ciudad de San Miguel local alquilado.

Tercer local: 2009 hasta actualmente en A.V. José Simeón Cañas #909 de Barrio Concepción de la ciudad de San Miguel, en instalaciones propias y construidas exclusivamente para colegio.


Fachada del actual local.
Edificio #1 salones de clases.

Vista de los edificios 1 y 2, el edificio 2 contiene salones de clase en su 1er nivel, centro de computo biblioteca institucional y salón audio visual en el 2o nivel.

CUANDO SE FUNDO CADA GRADO


1989 a 1992 Secciones integradas de parvularia, se funda el 1er grado dando inicio a la educación básica incrementando los grados sucesivamente, llegando hasta el 6o grado en el año 1997, autorizado según acuerdo de acreditación 6548 de fecha 28 de mayo de 1993 en el año 2000 se inicia el 7o grado solicitando al ministerio la ampliación de educación hasta 9o grado y completar el 3er ciclo de educación básica el cual fue aprobado según acuerdo de creación 150990 de fecha 5 de enero de 2004.

En el año 2013 se fundó el 1er año de bachillerato general dando el paso a la educación media y fue aprobado según acuerdo de creación 151831 de fecha 20/12/2014 por lo cual nos satisface cubrir todos los niveles educativos.


jueves, 26 de abril de 2018

COMO SE ESCOGIÓ EL NOMBRE

 
    El día 3 de agosto de 1988 sentí los deseos de nadar en el mar, tenía 7 meses de embarazo de mi hijo Gilberto y le pedí a mi esposo nos llevara con mi hijo mayor Alberto, al llegar a la playa las Tunas a las 7:00AM el mar estaba  inmenso de lleno con una tumbazon muy fuerte, nos quedamos esperando y como a las 10 de la mañana el mar se retiró quedando una gran playa y empecé a caminar tomando a mi niño de la mano, cuando vi un grupo de personas que dentro del mar con el agua hasta las rodillas alababan a Dios, hice una piscina escarbando la arena en la playa para que mi hijo se metiera y nos quedamos frente a ellos pensando que no eran católicos porque aplaudían las alabanzas pues no conocía la "Renovación Carismática Católica".

   De momento se escucharon gritos de terror y vi como una correntada llevaba las cabezas girándolas hacia adentro y otros salieron a la playa, se llevó cinco del grupo y los otros salieron a la playa viendo cómo se perdían los que iban mar adentro, yo me levante agarre a mi niño camine por la playa cuando el mar tiro al padre Agustín y una señora asustada porque bañándose pego con su espalda y vio que ya estaba muerto me decía "es su hermano le vi los ojos parecidos a los suyos" y lo sacaron a la playa pero no me dejaron acercarme por mi estado y escuche que decían es el padre Agustín pero nadie aseguraba que era él pues si lo dicen hubiera sido difícil levantarlo por la aglomeración de gente que avía, llego un camión de la brigada de la unión y se lo llevaron a prepararlo para trasladarlo a San Miguel.

  Cuando quise verlo fue imposible, era miles de personas dentro de la iglesia y en mi estado no podía entrar, del corredor no pase.

  Cuando me reuní con mi socia para acordar el nombre que pondríamos le dije "Padre Agustín Valentini" y dijo que "SI", ella lo conoció en su colegio y todas las familias y amigos les parecía el nombre el cual era en memoria a él y a sus obras como la construcción de la nueva y gran iglesia del Oratorio San José, el convento, dos grandes salones y un rancho para reuniones, esto en cuanto a lo material.

   En cuanto a lo espiritual la promoción de la Renovación Carismática no solamente en el Oratorio, sino difundía con personal preparando en otras parroquias de la zona oriental.

Como también los misioneros en cinco grupos de colonias y así se acercaron al señor miles de personas.

   Esta justificación se presentó a la comisión nominadora de Centros Educativos del Ministerio de Educación y fue aprobado el nombre de "Colegio Padre Agustín Valentini" el 13 de abril de 1993.

   Nos conmovió la visita de la madre de un soldado fallecido en la guerra, quien nos manifestó que la sano de una enfermedad que padeció sin poder dormir sin querer vivir por la pérdida de su hijo y el la recibía dándoles consuelo en dios y así recibieron su sanación.

martes, 24 de abril de 2018

DISEÑO DEL UNIFORME DEPORTIVO

Considerando que llegaría el día de los deportes, lo niños preguntaban que color seria el uniforme deportivo, les dije que adivinaran y me respondieron "anaranjado con negro", Cesar Romero alumno de kinder me recalco que fuera de ese color como su padre era bien Aguilucho se identificaba con esos colores, entonces pensamos que si era buena elección, pues nos identifica con nuestro equipo de fútbol Migueleño "El Águila". y se diseño el traje el cual tiene la identidad de nuestra ciudad de San Miguel.

EL UNIFORME DIARIO

Se diseño el uniforme diario en los varones pantalon color café y guayabera blanca tal como solía vestirse el padre Agustín, y para las niñas vimos un diseño en unas alumnas de una escuela italiana, el color cafe lo tomamos porque identifica a la orden franciscana a la que perteneció el padre, y el blanco y amarillo son los colores de la Iglesia Católica. para el traje de gala los varones usan camisa manga larga y corbata café y las niñas el yomper, camisa manga larga y corbata de listón amarillo.

jueves, 19 de abril de 2018

FUNDACION DEL COLEGIO PADRE AGUSTIN VALENTINI

 En el año de 1988 se hicieron los tramites de alquiler de una casa en la 10a calle poniente #411 del barrio San Francisco de la ciudad de San Miguel, iniciando el contrato a partir de septiembre y así prepararla y amueblarla para iniciar con una sección integral de parvularia en la que en febrero de 1989 iniciamos las clases obtuvimos una matricula de 21 alumnos.

Primeros alumnos del colegio, de derecha a izquierda: Gustavo Amaya, Cesar.
 continuamos las labores y con especial regocijo el 29 de julio llevamos a cabo la solemne bendición de inauguración teniendo la dicha de estar presentes los hermanos Valentini: maria, Alfonso y victorio quienes participaron dándole mayor realce victorio quien también es sacerdote estubo a cargo de la bendicion y su hermana maria hizo el corte a la cinta simbolica sostenieda por sus hermanos, fue una muestra del cariño que le tenían los migueleños al "Padre Agustín Valentini" y así continuaron las palabras alusivas a cargo de la señora directora Lic. Blanca Lidia Villacorta de Aparicio, seguidas de la misa de graduación de los alumnos de preparatoria y acto de clausura general 1989.

Bendice el colegio el padre Victorio, hermano de padre agustin.

Inauguración del "Colegio Padre Agustin Valentini", cortan la cinta su hermana Maria mientras la sostienen sus hermanos Alfonso y el padre Victorio.
 Maria hermana de padre agustin con Marcela, Margarita, Jeniffer y cecilia, niñas fundadoras del Colegio Padre Agustin Valentini.
misa de graduacion de preparatoria 1989, atras tumba de padre Agustin Valentini

ESCUDO DEL COLEGIO

Para este pedimos ayuda de Kike, un pintor quien también nos diseño el rotulo del colegio quien fue seguidor del padre Agustín y con mucho...